Todo gobierno necesita recaudar impuestos de sus ciudadanos para adquirir fondos que le permitan gestionar sus políticas. Generalmente el Estado crea una institución que se encarga de organizar y tramitar el pago de dichos impuestos. En Chile, funciona desde el año 1902 el Servicio de Impuestos Internos, mejor conocido como el SII.
Si eres un residente chileno, te conviene estar informado sobre las actividades que se llevan a cabo en dicha institución. Recuerda que tú también debes pagar impuestos, y este 2020 no será la excepción.
¿Qué es el Servicio de Impuestos Internos?
El SII es el ente encargado de recaudar los impuestos internos en Chile. Sus competencias no incluyen los trámites fiscales pertenecientes a importación y exportación. Se encuentra subordinado al Ministerio de Hacienda y cuenta con oficinas en prácticamente cada región del país.

Trámites de la Factura Electrónica en el SII

Carpeta Tributaria del SII, Todo lo que Debes Saber

Cómo iniciar una Actividad Económica en el SII

Cómo Hacer la Declaración de la Renta en SII

Trámites sobre las Contribuciones en SII

Cómo armar una Empresa el Servicio de Impuestos Internos

SII: Gestiones para Devolución de Impuestos

SII: Clave Única, aclara Todas tus Dudas

Trámites sobre Boleta Electrónica de Honorarios en el SII

¿Cómo saber si Tengo Dinero en el SII?

SII: Certificado Digital, Aclarando tus Dudas

Gestiones de Giros en el Servicio de Impuestos Internos

Todo lo que debes Saber sobre los Pagos Provisionales Mensuales

Todo sobre los Formularios más Relevantes del SII

Gestiones Sobre Libros Electrónicos en el Sistema del SII

Trámites y Gestiones sobre las Notas de Crédito del SII

¿Cómo Pagar el IVA y otros Trámites en el Portal del SII?
¿Cuál es su función?
Una de las funciones principales del SII es recaudar los impuestos de todos y cada uno de los contribuyentes chilenos. Por supuesto, esta no es una labor sencilla, especialmente porque el cobro de impuestos nunca ha sido bien visto. Son muchas las personas e instituciones que intentan evadir esta responsabilidad.
En este sentido, el SII procura que todos los contribuyentes cumplan con el deber de pagar sus impuestos. Para ello, se esfuerza por aplicar y fiscalizar los tributos de la manera más transparente posible. Se apega a la legislación, esforzándose por incentivar a la población a declarar y pagar sobre la base de la colaboración.
Su función abarca básicamente dos aspectos: por un lado, recaudar y aplicar impuestos, interpretando la ley tributaria y adecuando las normas. Por otro, puede ejercer acciones penales ante los delitos tributarios, infracciones y denuncias.
¿Qué entendemos por contribuyente?
En el ámbito fiscal, un contribuyente es una persona o institución que tiene la responsabilidad de pagar impuestos al Estado. Ser un contribuyente significa que tienes el deber de declarar y pagar los impuestos debido a las actividades económicas que ejecutas. En prácticamente cualquier país se pueden distinguir dos tipos de contribuyentes.
En primer lugar, las personas físicas o naturales, que figuran como los únicos dueños de su negocio. También estas incluidos en esta categoría quienes realizan actividades comerciales a nivel individual y profesional.
El otro tipo de contribuyente está conformado por los grupos o sociedades de personas que forman una entidad legal. Se les llama persona jurídica, pues no se refiere a un individuo, sino a una organización con nombre e identidad propia. Las empresas, negocios y establecimientos comerciales entran en esta categoría.
Cómo un contribuyente puede registrarse en el SII
Anteriormente, para que una persona natural o jurídica pudiera registrarse en el SII, debía dirigirse a las oficinas de la entidad con los recaudos solicitados. Hoy por hoy, es posible llevar a cabo este registro de forma mucho más sencilla, a través de una oficina virtual por internet.
De esta manera, se ha facilitado mucho el proceso de registro, y más contribuyentes pueden agilizar su inscripción. Solo hace falta conexión a la web, y se puede acceder al portal online desde cualquier lugar. La página es http://homer.sii.cl, y desde allí seguir las indicaciones del sistema.
Debes hacer clic en la opción Servicios Online, y buscar el apartado Clave Secreta y Representantes Electrónicas. Obtiene tu clave secreta e ingresa tu número de RUT, y acto seguido verifica la cláusula de responsabilidad. Entonces verás dos opciones de registro: para quienes nunca han declarado y para quienes ya lo han hecho. Elige la que aplique a tu situación y sigue las instrucciones del sistema.
Dónde encontramos el registro de contribuyentes
Cuando ya estas registrado y cuentas con tu clave secreta, es momento de que valides tu ingreso en la plataforma en línea. Desde allí tendrás acceso al Registro de Contribuyentes, donde verás un menú con todas las opciones que puedes llevar a cabo en la web.
Esta es una de las ventajas que contar con un registro en línea, facilitando mucho la realización de diferentes trámites y consultas. Por ejemplo, podrás obtener o cambiar tu clave secreta y consultar tu RUT. También puedes ver el ROL de una propiedad, o chequear tu declaración de impuestos sobre la renta (DAI).
Otras opciones disponibles en el Registro de Contribuyentes son consultar y declarar el Estado de los términos de Giro. Además, podrás modificar tus datos personales y hacer consultas y trámites o eliminar cuenta.
¿Cuál es su horario?
Las horas de atención al cliente son diferentes dependiendo del lugar donde te encuentres. Lo mejor es consultar en la página oficial del SII, donde conseguirás un cronograma de actividades zonificado. Elige la región donde vives y obtendrás la información sobre los horarios específicos de atención.
Mantenerte bien informado con respecto a las actividades y actualizaciones en el portal SII te ahorrará mucho tiempo y esfuerzo. Cumplirás con tu deber como ciudadano y podrás ejercer tus actividades comerciales sin contratiempos.